jueves, 27 de octubre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
DISCURSO ARGUMENTATIVO:
Leer del portal "YO ESTUDIO" las secciones: DISCURSO ARGUMENTATIVO y LA SITUACIÓN ENUNCIATIVA DE LA ARGUMENTACIÓN.
miércoles, 12 de octubre de 2011
EL TEMA DEL ENSAYO (4º Medio).
¿Qué son los ensayos?
El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes. Por ello, es importante revisar cuáles son sus características y de qué manera se puede aprovechar mejor en el aula.
Los ensayos son escritos relacionados y relativos a distintas disciplinas: historia, ciencia, literatura, filosofía, política, etc.
Además de la temática, existen otros rasgos que caracterizan a los ensayos:
* la extensión: que varía entre algunas páginas a varios cientos de ellas;
* la rigurosidad de los planteamientos: se mueve entre un análisis impresionista hasta un detallado marco conceptual;
* las formas de comunicarlo: puede ser desde el periódico, hasta el libro, pasando por la conferencia, el trabajo de titulación o la sala de clases.
El lenguaje que se utiliza es más bien directo, pero sin perder coherencia; su forma demanda sencillez, aunque con cuidado de la rigurosidad; su contenido exige información precisa, pero rechaza el detallismo superficial.
Elaborar un ensayo implica realizar un escrito que no caiga en excesivas e innecesarias argumentaciones, hay que estar vigilantes frente a la repetición, la inconsistencia. Esto implica, por tanto, diseñar, investigar, ejecutar y revisar el escrito.
En cuanto a la extensión o el tema, el ensayo puede parecerse a la monografía.
El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes. Por ello, es importante revisar cuáles son sus características y de qué manera se puede aprovechar mejor en el aula.
Los ensayos son escritos relacionados y relativos a distintas disciplinas: historia, ciencia, literatura, filosofía, política, etc.
Además de la temática, existen otros rasgos que caracterizan a los ensayos:
* la extensión: que varía entre algunas páginas a varios cientos de ellas;
* la rigurosidad de los planteamientos: se mueve entre un análisis impresionista hasta un detallado marco conceptual;
* las formas de comunicarlo: puede ser desde el periódico, hasta el libro, pasando por la conferencia, el trabajo de titulación o la sala de clases.
El lenguaje que se utiliza es más bien directo, pero sin perder coherencia; su forma demanda sencillez, aunque con cuidado de la rigurosidad; su contenido exige información precisa, pero rechaza el detallismo superficial.
Elaborar un ensayo implica realizar un escrito que no caiga en excesivas e innecesarias argumentaciones, hay que estar vigilantes frente a la repetición, la inconsistencia. Esto implica, por tanto, diseñar, investigar, ejecutar y revisar el escrito.
En cuanto a la extensión o el tema, el ensayo puede parecerse a la monografía.
CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS DEL ENSAYO:
Características y ventajas del ensayo
Algunos puntos centrales sobre el ensayo y qué beneficios entrega para los procesos de aprendizaje.
I. Características
Breve: es recomendable que un ensayo no tenga más allá de 4 ó 5 hojas, escritas en tamaño carta, a máquina o en computadora, a doble espacio, por un solo lado. Una alternativa para no desechar es que pueda ser escrito a mano, permitiendo corregir ortografía, caligrafía.
Coherente: se debe abordar un solo tema, no otros. Es algo así como un sólo capítulo, articulado y afín.
Objetivo: debe utilizarse un lenguaje impersonal, objetivo, científico, técnico. No es adecuado utilizar el lenguaje coloquial, ni el literario ni el periodístico.
Personal: debe ser el resultado de todo un proceso personal.
II. Ventajas
Uno de los rasgos del ensayo que ya se ha venido comentando es su agilidad. Esto quiere decir su sencillez productiva, su capacidad de comunicar en forma directa.
La brevedad puede declararse una virtud del ensayo. La extensión más bien breve permite publicarlos con mayor facilidad, obtener mayor número de lectores, producir un efecto más directo, escribirlos más rápidamente y con la adecuada oportunidad.
El intercambio entre ensayistas y lectores, entre los propios ensayistas, facilita hacer un camino de indagación y búsqueda personal, que responde a los intereses y motivaciones personales.
Algunos puntos centrales sobre el ensayo y qué beneficios entrega para los procesos de aprendizaje.
I. Características
Breve: es recomendable que un ensayo no tenga más allá de 4 ó 5 hojas, escritas en tamaño carta, a máquina o en computadora, a doble espacio, por un solo lado. Una alternativa para no desechar es que pueda ser escrito a mano, permitiendo corregir ortografía, caligrafía.
Coherente: se debe abordar un solo tema, no otros. Es algo así como un sólo capítulo, articulado y afín.
Objetivo: debe utilizarse un lenguaje impersonal, objetivo, científico, técnico. No es adecuado utilizar el lenguaje coloquial, ni el literario ni el periodístico.
Personal: debe ser el resultado de todo un proceso personal.
II. Ventajas
Uno de los rasgos del ensayo que ya se ha venido comentando es su agilidad. Esto quiere decir su sencillez productiva, su capacidad de comunicar en forma directa.
La brevedad puede declararse una virtud del ensayo. La extensión más bien breve permite publicarlos con mayor facilidad, obtener mayor número de lectores, producir un efecto más directo, escribirlos más rápidamente y con la adecuada oportunidad.
El intercambio entre ensayistas y lectores, entre los propios ensayistas, facilita hacer un camino de indagación y búsqueda personal, que responde a los intereses y motivaciones personales.
FORMATO Y PRESENTACIÓN DEL ENSAYO:
De acuerdo a su estructura, el ensayo debe presentarse en un determinado orden, que se señala a continuación.
Portada: es la primera hoja, y corresponde a la presentación del ensayo. Deben considerarse en los siguientes puntos: Institución, asignatura, título o tema del ensayo, autor, lugar y fecha. Todo distribuido en toda la hoja con letras mayúsculas.
Introducción: es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Está compuesta de tres partes, un párrafo para cada una de ellas. La justificación de por qué se escogió el tema del ensayo y por qué se elaboró el mismo. El contenido del ensayo, o sea, de qué trata. Y finalmente las limitaciones que se tuvieron para realizarlo.
El desarrollo: constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.
Las conclusiones: contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página. En ellas se expresa la relevancia del tema, la importancia, la manera de llevar a cabo las recomendaciones o aportaciones.
Se añade la bibliografía, que incluye las fuentes en las que se fundamentó el ensayo. Se colocan en orden alfabético, iniciando por el apellido y nombre del autor, luego el título del libro consultado, la editorial, país o ciudad y la fecha de impresión.
En un primer momento se puede indicar a los estudiantes que escriban un ensayo considerando los aspectos mencionados y escribiendo las partes separadas. De esa manera, paulatinamente se llega a estructurar un ensayo con todas las partes seguidas como si se tratase de un solo capítulo o de un solo artículo. No es necesario, entonces, que lleve el nombre de cada parte: introducción, desarrollo y conclusiones.
Fuentes de información
Danhke, citado en Hernández, Fernández y Baptista (2003:67) identifica tres tipos de fuentes de información:
* Fuentes Primarias: constituyen el propósito de la investigación bibliográfica y entregan al lector datos de primera mano. Ejemplo: libros, monografías, tesis, documentos oficiales, testimonios, documentales
* Fuentes secundarias: en este tipo ya se ha realizado un trabajo de interpretación, es decir, es información reprocesada de primera mano. Ejemplo: compilaciones, resúmenes, listado de referencias publicadas en un área de conocimiento en particular.
* Fuentes terciarias: son aquellos documentos que reúnen nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como el nombre de boletines, conferencias y simposios, sitios web, entre otros.
Portada: es la primera hoja, y corresponde a la presentación del ensayo. Deben considerarse en los siguientes puntos: Institución, asignatura, título o tema del ensayo, autor, lugar y fecha. Todo distribuido en toda la hoja con letras mayúsculas.
Introducción: es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Está compuesta de tres partes, un párrafo para cada una de ellas. La justificación de por qué se escogió el tema del ensayo y por qué se elaboró el mismo. El contenido del ensayo, o sea, de qué trata. Y finalmente las limitaciones que se tuvieron para realizarlo.
El desarrollo: constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.
Las conclusiones: contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página. En ellas se expresa la relevancia del tema, la importancia, la manera de llevar a cabo las recomendaciones o aportaciones.
Se añade la bibliografía, que incluye las fuentes en las que se fundamentó el ensayo. Se colocan en orden alfabético, iniciando por el apellido y nombre del autor, luego el título del libro consultado, la editorial, país o ciudad y la fecha de impresión.
En un primer momento se puede indicar a los estudiantes que escriban un ensayo considerando los aspectos mencionados y escribiendo las partes separadas. De esa manera, paulatinamente se llega a estructurar un ensayo con todas las partes seguidas como si se tratase de un solo capítulo o de un solo artículo. No es necesario, entonces, que lleve el nombre de cada parte: introducción, desarrollo y conclusiones.
Fuentes de información
Danhke, citado en Hernández, Fernández y Baptista (2003:67) identifica tres tipos de fuentes de información:
* Fuentes Primarias: constituyen el propósito de la investigación bibliográfica y entregan al lector datos de primera mano. Ejemplo: libros, monografías, tesis, documentos oficiales, testimonios, documentales
* Fuentes secundarias: en este tipo ya se ha realizado un trabajo de interpretación, es decir, es información reprocesada de primera mano. Ejemplo: compilaciones, resúmenes, listado de referencias publicadas en un área de conocimiento en particular.
* Fuentes terciarias: son aquellos documentos que reúnen nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como el nombre de boletines, conferencias y simposios, sitios web, entre otros.
lunes, 3 de octubre de 2011
"EL TEMA DEL AMOR EN LITERATURA".
El amor ha sido y es motivo constante de la creación literaria, así como también de muchas otras manifestaciones de la cultura. Lo encontramos tanto en mitos y leyendas de la antigüedad, como en obras literarias contemporáneas; en expresiones musicales, pictóricas y escultóricas de distintas épocas, como en textos filosóficos, en películas, teleseries, en las letras de canciones, en fin, en múltiples y diversos productos de la cultura.
Pero también, el amor constituye frecuente referencia en las conversaciones de los seres humanos, en lo que ellos escriben suele decirse que casi sin excepción todos alguna vez hemos escrito o un poema o una carta de amor o por lo menos una nota expresiva de ese sentimiento.
El amor es también frecuente tema de nuestros diálogos interiores, de las confidencias que se hacen entre amigos, de las consultas que reciben sicólogos, médicos o especialistas en temas afectivos. Y es que el sentimiento y experiencia amorosos, en la inmensa variedad de sus manifestaciones, son decisivos en la existencia humana, expresión de anhelo de traspasar los límites de nuestra individualidad, de proyectarse en el otro, de fundirse y ser uno con él.
El amor es una experiencia compleja que muchas veces resulta inefable, que se resiste al análisis de la razón y que ha dado lugar, en el ámbito de la creación artística, a variadas formas y modos de representarla y expresarla.
Como figura mítica, Eros y Cupido aportan algunos de los símbolos con los que se sigue aludiendo al amor: arcos, flechas, ojos vendados, dardos, antorchas con los que el travieso niño inflama el corazón de los mortales, concebido también, la cosmogonía órfica, como la fuerza que emerge del huevo de la Noche infinita que al romperse da origen al Cielo y la Tierra, el amor se representa como el centro del Universo, el núcleo de la unidad, el principio de la regeneración y de la vida, una fuerza cósmica que lo aglutina todo, un poder irresistible que puede conducir a los mortales a grandes desastres o a la plenitud de la felicidad y de la realización personal.
Como tema literario, las obras de la tradición nos entregan las mil caras del amor, las que corresponden a diversas variantes de los dos tipos o concepciones del amor que dominan en la literatura amorosa de occidente: la del amor pasión o sensual y la de la idealización del amor y del ser amado, ambos asociados a otros grandes temas literarios como el tiempo, la finitud, la muerte, la trascendencia, el ansia humana de infinito y trascendencia, la búsqueda de la unidad y la completación del ser, el anhelo de felicidad y plenitud, la experiencia de la soledad, el dolor, el sufrimiento por la imposibilidad, la ausencia, la separación del ser amado, en fin, toda la gama de aspectos y dimensiones de la interioridad que se desatan y fluyen a influjos del sentimiento amoroso.
La literatura amorosa viene a ser así un asedio a esa compleja experiencia afectiva que resulta tan difícil de expresar, que parece resistirse al poder de la palabra para expresarla y que, sin embargo, ha producido algunas de las más hermosas y significativas obras de la literatura universal. Algunas de ellas son materia de esta unidad y su lectura, además de ponernos en contacto con la creación de grandes escritores y acceder al conocimiento de obras clásicas de nuestra cultura, nos aproxima a una mejor comprensión de una experiencia fundamental en la vida de todo ser humano.
Pero también, el amor constituye frecuente referencia en las conversaciones de los seres humanos, en lo que ellos escriben suele decirse que casi sin excepción todos alguna vez hemos escrito o un poema o una carta de amor o por lo menos una nota expresiva de ese sentimiento.
El amor es también frecuente tema de nuestros diálogos interiores, de las confidencias que se hacen entre amigos, de las consultas que reciben sicólogos, médicos o especialistas en temas afectivos. Y es que el sentimiento y experiencia amorosos, en la inmensa variedad de sus manifestaciones, son decisivos en la existencia humana, expresión de anhelo de traspasar los límites de nuestra individualidad, de proyectarse en el otro, de fundirse y ser uno con él.
El amor es una experiencia compleja que muchas veces resulta inefable, que se resiste al análisis de la razón y que ha dado lugar, en el ámbito de la creación artística, a variadas formas y modos de representarla y expresarla.
Como figura mítica, Eros y Cupido aportan algunos de los símbolos con los que se sigue aludiendo al amor: arcos, flechas, ojos vendados, dardos, antorchas con los que el travieso niño inflama el corazón de los mortales, concebido también, la cosmogonía órfica, como la fuerza que emerge del huevo de la Noche infinita que al romperse da origen al Cielo y la Tierra, el amor se representa como el centro del Universo, el núcleo de la unidad, el principio de la regeneración y de la vida, una fuerza cósmica que lo aglutina todo, un poder irresistible que puede conducir a los mortales a grandes desastres o a la plenitud de la felicidad y de la realización personal.
Como tema literario, las obras de la tradición nos entregan las mil caras del amor, las que corresponden a diversas variantes de los dos tipos o concepciones del amor que dominan en la literatura amorosa de occidente: la del amor pasión o sensual y la de la idealización del amor y del ser amado, ambos asociados a otros grandes temas literarios como el tiempo, la finitud, la muerte, la trascendencia, el ansia humana de infinito y trascendencia, la búsqueda de la unidad y la completación del ser, el anhelo de felicidad y plenitud, la experiencia de la soledad, el dolor, el sufrimiento por la imposibilidad, la ausencia, la separación del ser amado, en fin, toda la gama de aspectos y dimensiones de la interioridad que se desatan y fluyen a influjos del sentimiento amoroso.
La literatura amorosa viene a ser así un asedio a esa compleja experiencia afectiva que resulta tan difícil de expresar, que parece resistirse al poder de la palabra para expresarla y que, sin embargo, ha producido algunas de las más hermosas y significativas obras de la literatura universal. Algunas de ellas son materia de esta unidad y su lectura, además de ponernos en contacto con la creación de grandes escritores y acceder al conocimiento de obras clásicas de nuestra cultura, nos aproxima a una mejor comprensión de una experiencia fundamental en la vida de todo ser humano.
domingo, 2 de octubre de 2011
COMO INTRODUCCIÓN:
Para 3º, comiencen con revisar la página de "YO ESTUDIO", específicamente, el tema del amor en la literatura.
Para 4º, "YO ESTUDIO", Ensayos y otros textos no literarios:
-Crítica literaria.
-Géneros literarios.
Envíen consultas y así avanzaremos.
Para 4º, "YO ESTUDIO", Ensayos y otros textos no literarios:
-Crítica literaria.
-Géneros literarios.
Envíen consultas y así avanzaremos.
"SALVÁNDOSE COMO SEA."
Alumnos de 3º y 4º año 2011, ¿cómo están?.
Se nos ha solicitado que entreguemos material para todos los alumnos que estén interesados en avanzar pese a la situación actual.
TEMARIO PARA 3º MEDIO:
*El tema del amor.
*Tópicos literarios.
*Discurso argumentativo.
TEMARIO PARA 4º MEDIO:
*El ensayo y otros textos no literarios.
*Discurso en situación pública.
El procedimiento para ambos niveles será el siguiente:
1º entrega de material de apoyo.
2º instancia de consultas.
3º aplicación de examen final (cuando el Ministerio lo señale).
Se nos ha solicitado que entreguemos material para todos los alumnos que estén interesados en avanzar pese a la situación actual.
TEMARIO PARA 3º MEDIO:
*El tema del amor.
*Tópicos literarios.
*Discurso argumentativo.
TEMARIO PARA 4º MEDIO:
*El ensayo y otros textos no literarios.
*Discurso en situación pública.
El procedimiento para ambos niveles será el siguiente:
1º entrega de material de apoyo.
2º instancia de consultas.
3º aplicación de examen final (cuando el Ministerio lo señale).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)